jueves, 11 de octubre de 2012

Primer Día Internacional de la Niña


Diez millones de menores se ven forzados al matrimonio violando así sus derechos. Hoy, 11 de octubre se ha celebrado el primer Día Internacional de la Niña, enfocado a terminar con esta práctica.

   

Publicado en Hemisferio Zero.

domingo, 20 de mayo de 2012

TRÁFICO DE PERSONAS

El tráfico de personas es uno de los más rentables del mundo, tras el de drogas y el de armas. También es el que más rápido está creciendo actualmente. Los beneficios se estiman por encima de los 10 billones de dólares al año.


La explotación sexual comercial infantil es la explotación por un adulto de un niño, niña o adolescente, menor de 18 años, acompañada del pago en efectivo o en especie al niño, niña o adolescente, o a un tercero o terceros. La OIT lo reconoce como una de las peores formas de trabajo infantil.

Según las estimaciones de la OIT, el número de niños explotados en el comercio del sexo o la pornografía en el año 2000 se elevaba a 1,8 millones. El informe Situación Mundial de la Infancia 2006 de UNICEF calculaba en 2 millones el número de niños que sufren este tipo de explotación en todo el mundo.

Estos niños sufren graves daños físicos y psicológicos. Además, cada día sufren una violencia física que les puede acarrear más lesiones. Embarazos no deseados, VIH, SIDA y enfermedades sexualmente transmisibles. Pierden la autoestima, sienten humillación, culpabilidad o tristeza, y pueden desarrollar problemas de comunicación verbal o escrita. Muchos mueren pocos años después, por enfermedades, por las malas condiciones o pueden ser asesinados por desobedecer.

Los que tienen la posibilidad de alejarse de esa explotación y retomar su vida, no lo tienen más sencillo. Viven con miedo a represalias y pueden sufrir traumas adicionales, como consecuencia de la estigmatización social, la marginalización e incluso el rechazo por parte de sus propias familias y comunidades.

 Yorchi Hong Nhea, de 25 años, trabaja en el burdel del hombre de la fotografía (Camboya). Isabel Muñoz. 

AFESIP Camboya trabaja desde 1996 para luchar contra la explotación sexual de mujeres y niños. Ha rescatado a más de 450 chicas. En este país por lo menos una de cada cuarenta niñas será traficada. El País publicó un escalofriante pero magnífico artículo sobre la situación en Camboya, y en el que también se habla de AFESIP y de la activista Somaly Mam.

Pero no son solo niños y niñas, también hay mujeres que son engañadas y coaccionadas para que se prostituyan. Cada una de estas mujeres puede ser tu hermana, tu mejor amiga o tu hija. O como muestra el siguiente vídeo, puedes ser tu misma.

  

Estas mujeres viven con miedo, angustia, dolor y asco. Asco hacia los que les están haciendo eso y hacia su misma persona.

  

¿Cómo se convierten estas personas en víctimas del tráfico humano? Puede que un supuesto novio o una supuesta amistad las engañe, alguien que se gana su confianza. "En Camboya, en más de la mitad de los casos de estas víctimas menores de la industria del sexo, la persona que las convenció o vendió era alguien a quien conocían, apunta Unicef.

 


Pero también hay otras formas de esclavitud que roban la infancia a los más indefensos. Quiero terminar mi entrada con la frase con la que comienza el documental Esclavos Invisibles:  

La trata de personas es la esclavitud del siglo XXI y los jóvenes son sus principales víctimas. En Latinoamérica millones de niños y jóvenes buscan una oportunidad, trabajo, comida, amor, aquello que la vida les negó. Aprovechando esas necesidades, muchos son engañados o forzados por delincuentes que los convierten en esclavos, en talleres, en los campos, en la calle y prostíbulos. ¿Vamos a quedarnos sin hacer nada?

 

lunes, 6 de febrero de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Cada cuatro minutos una niña sufre una mutilación genital. La ablación puede ser de varios tipos; se puede extirpar el clítoris, el clítoris y los labios menores o, la más agresiva, la infibulación, en la que se extirpa el clítoris y los labios mayores y menores.

Esta práctica es una forma de violencia contra la mujer puesto que atenta contra sus derechos fundamentales. Tiene graves consecuencias como traumas emocionales y psicológicos, graves infecciones urinarias, complicaciones en el parto, un mayor riesgo de contagio del VIH/sida o la imposibilidad de vivir y disfrutar plenamente de su sexualidad.

En un post anterior sobre MGF, hablé sobre la película Moolaadé y sobre la modelo Waris Dirie y su vida plasmada en la película Flor del desierto.

Los que deben concienciar contra la ablación a los africanos son los propios africanos. Así lo ve Médicos del Mundo, que trabaja en algunas zonas de España para evitar esta práctica. La ablación se considera beneficiosa para sus hijas y la sienten íntimamente ligada a su identidad social y cultural. No se trata de imponer, sino de concienciar. En ese proceso, los mediadores africanos son imprescindibles.



Es una práctica penada en España. Algunas mujeres buscan recuperar lo que les ha sido robado.

Agnes Paregio es una mujer masai que sufió esta práctica cuando tenía catorce años. Creó la ONG Tasaru Ntomonok (Rescate de la mujer), que lucha contra la ablación de puerta en puerta. Su labor es educar a las niñas y darlas un hogar en el caso de que se vean obligadas a huir de sus propias casas. Intentan que las niñas se reconcilien con sus padres. Si estos no las aceptan, acuden a la justicia.

Pero Agnes no es la única, hay otras mujeres que luchan contra la MGF, como Efua Dorkenoo y Honorata R. Nasuwa que está al frente de la organización NAFGEM.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

NO LLORES, MUJER


La modelo Christy Turlington sufrió algunas complicaciones durante el parto de su primer hijo. Vivir en EEUU y tener seguro médico le salvo la vida. Pero a partir de ese momento se planteó qué pasa con las mujeres que carecen de seguro, aquellas que tienen muy lejos el hospital, o aquellas que simplemente no quieren ir porque no está bien visto en su comunidad. Su preocupación por la mortalidad materna la llevó a visitar diferentes países alrededor del mundo y a crear la Organización Every Mother Counts. El documental No llores, Mujer nos cuenta los problemas que encuentran las mujeres tanto en el embarazo como en el parto en los siguientes países: Tanzania, en África; Bangladesh, en Asia; EEUU, en Norteamérica y Guatemala, en Centroamérica.


Janet vive en Tanzania. Cree que está de parto y va al dispensario. Permanece allí unas horas pero no da a luz. En el dispensario sólo hay cuatro camas que otras personas necesitan por lo que se ve obligada a marcharse. Vuelve a casa andando, ochos kilómetros a pie. Esa misma noche regresa al dispensario porque sufre fuertes dolores. Se trata de un parto difícil y en el dispensario no tienen medios para tratar partos largos y hemorragias. Su problema es ser bajita, las mujeres bajitas con huesos pélvicos pequeños suelen tener más problemas al dar a luz.

Janet debe ir al hospital para no correr riesgos. No tiene nadie que la lleve, no tiene dinero para comida ni para transporte. Gracias a que hay una cámara con ella puede ir a un hospital. Los que están grabando el documental consiguen una furgoneta que cuesta 30 dólares, lo que la familia de Janet gana en un mes. Si este documental no se hubiera grabado, si en vez de Tanzania hubieran ido a Mozambique, Janet y su hijo podrían no haberse salvado. Pero se grabó en Tanzania y Janet dio a luz en el hospital un niño sano.

Janet es consciente de la importancia de la educación. De camino a su casa, con su hijo en la espalda, dice: “los que me salvaron la vida es porque había recibido una educación”.

La comunidad se lamenta. Si perdemos un miembro de la familia, lo perdemos todos. La muerte de una mujer afecta a toda la familia, es catastrófico porque ellas tienen todo el peso, cocinan, van a por agua…

Vemos como una chica de 16 años vuelve al dispensario. Pronóstico: pelvis muy estrecha, no hay espacio para que pase el niño. La niña llora, tiene miedo. La historia se repite, y se sigue repitiendo.


A pesar de lo que muchos de nosotros podemos pensar, EEUU no es el mejor lugar para dar a luz. En un país donde más de 40 millones de personas carecen de seguro médico (sí, prácticamente el total de la población española), el momento de convertirse en madre es extremadamente caro. En Florida todos los servicios médicos básicos en el embarazo cuestan entre 2000 y 4000, sin hospital, sin retrasos, sin complicaciones, sin cesáreas. Las cesáreas son entre 15.000 y 20.000. Obviamente, EEUU no es el peor sitio para dar a luz, pero uno no se imagina que haya 40 países donde la mortalidad infantil sea más baja que en EEUU.


Si el problema en Tanzania era en kilómetros, en Bangladesh es cultural. Las mujeres embarazadas reciben el apoyo de sus familias, pero se cree que es mejor que tengan a sus hijos en casa. La mayoría de las mujeres dan a luz en sus propios hogares con ayuda de parteras tradicionales, muchas de ellas sin ninguna formación. Una mujer a punto de dar a luz asegura: “Si decido ir será de improviso y nadie se dará cuenta”. Tiene miedo de perder al niño, tomó medicinas para quedarse embarazada. No sabe si su marido la habría abandonado si no se hubiera quedado embarazada. En Bangladesh siempre la culpa de la infertibilidad es de la mujer. Al final se decanta por la partera, pero tiene una hemorragia y la llevan a hospital.



Algunos datos:
En África, 1 de cada 23 mujeres mueren en el parto.
En EEUU, 1 de cada 5 mujeres en edad de procrear no tiene seguro.
En Bangladesh, el 91% de los partos se producen fuera del centro hospitalario.

Información:
http://www.rtve.es/television/20110313/documentos-tv-no-llores-mujer/414578.shtml
Facebook: https://www.facebook.com/everymothercounts

sábado, 12 de febrero de 2011

COMERCIO JUSTO


"Let's go strong with fair trade for a better world!".

Tara es una cooperativa que pertenece a Fair Trade Forum- India. Es uno de los fundadores, junto con otras organizaciones, productores, grupos de artesanos y todos aquellos implicados en los procesos de comercio justo. FTFI comenzó en el año 1998, se registró en el 2000 y son 12 sus miembros fundadores.

India destina poco dinero a la salud, lo que supone que haya mucha mortalidad, sobre todo infantil. Otro problema grave para la sociedad son las castas, que a pesar de estar abolidas siguen estando presentes en el día a día de los indios. Las minorías religiosas, como los musulmanes, no reciben mucha atención por parte del gobierno. Los ciudadanos indios participan escasamente en la vida política. El Derecho a la información es más bien una utopía.

Tara comenzó en los sesenta y actualmente engloba a 20 grupos productores. Su principal objetivo es defender los derechos de los trabajadores. Intentan sacar a los menores del trabajo infantil para darles una educación. Son conscientes de la existencia de niños trabajando en espacios muy pequeños y prácticamente a oscuras. Reciben 1000 rupias al mes, lo que son unos 12€. Esos niños hacen estrellas para árboles de navidad.

Les preocupa el medio ambiente, uno de los proyectos que han realizado es la plantación de árboles en Agra, y la conservación del agua. También tienen un proyecto de microcréditos. Un ejemplo es el de dos mujeres de los slums que gracias a un microcrédito pudieron poner en marcha su propio negocio, compran zapatos viejos, los arreglan y los venden por el doble o el triple. Además Tara realiza campañas de sensibilización.


En Delhi tienen sus oficinas, un taller y una tienda en la que exponen las muestras que enseñan a aquellos que van a solicitar productos, como Intermón Oxfam. Intermón va a Tara y les pide algunos productos para sus tiendas de España.

Uno de los grupos que forma la cooperativa está en Pataudi. Allí trabajan desde hace doce años musulmanes e hindúes juntos, algo a veces no tan fácil, y mujeres y hombres cobran lo mismo por su trabajo.  En esa misma zona ayudan a mantener una escuela en la que también enseñan a jóvenes a coser.


viernes, 10 de diciembre de 2010

JANHIT FOUNDATION



La Fundación Janhit tiene proyectos de agricultura sostenible y tiendas de comercio justo en la que se puede encontrar te, especias, lentejas.


Productos en la tienda de comercio justo de la Fundación Janhit.


Janhit trabaja en diferentes regiones del estado de Uttar Pradesh (Meerut, Baghpat, Ghaziabad, Muzaffarnagar), y en otros estados como Punjab, Haryana y Madhya Pradesh.

Los proyectos en los que trabaja esta organización se dividen en cinco ámbitos: conservación del agua y protección, agricultura sostenible a través de la agricultura orgánica, derechos de la infancia, educación ambiental y derechos humanos. Por ejemplo, han realizado un censo sobre los recursos del agua en el distrito de Meerut y proveen con agua potable a las comunidades marginadas.
Además rescatan  menores de las garras del trabajo infantil.





jueves, 19 de agosto de 2010

VIH-SIDA

Sabemos que el VIH ha afectado a todos los países del mundo, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, y que está causando estragos a ambos lados del globo: niños huérfanos, esperanza de vida aún más reducida, discriminación… En el mundo hay aproximadamente unos 33 millones de personas infectadas por el VIH. En el año 2003 la prevalencia del VIH (porcentaje de personas entre 15 y 49 años que viven con VIH) en España era del 0,7%, mientras que en Malawi era del 14,2% y en Zimbabue era incluso del 24,6%.

No podemos hacer que el VIH desaparezca pero podemos evitar la trasmisión vertical. La vía de trasmisión vertical es la de madre a hijo, es decir, la que tiene lugar durante el embarazo, el parto o la lactancia. De cada 10 niños que contraen el VIH, nueve lo hacen por trasmisión materna. Pero todavía hay esperanza, ya que se ha demostrado que se puede reducir a un 1% la tasa de trasmisión madre-hijo. Para ello la madre debe acudir a una clínica para recibir atención prenatal, allí se le hace la prueba y si es seropositiva se le da tratamiento con ARV, con lo que disminuye la posibilidad de trasmisión al bebé. Además se le da profilaxis al bebé. Después del parto se le hace un seguimiento al niño y se le administra cotrimoxazol. A las seis semanas del nacimiento se le toma una muestra de sangre que es enviada a un laboratorio para saber si el niño es VIH-positivo. La madre puede darle el pecho al bebé únicamente durante seis meses y a las seis semanas del destete se vuelve a realizar la prueba al bebé. Menos de un 4% de los niños resultarán positivos.

Sin embargo, ¿cuánto habrá que esperar para que esa reducida cifra se haga realidad? Como siempre, depende del lado del globo hacia el que miremos. De los 540.000 niños que contrajeron el VIH durante el año 2006 en el mundo, 470.000 vivían en África y únicamente 700 eran de Europa o Norteamérica.

En 2008, alrededor de 430 000 niños nacieron con el VIH, elevando a 2,1 millones el número total de niños menores de 15 años que viven con el VIH.

Se ha lanzado una campaña con el objetivo de que los ciudadanos, con nuestra firma, apoyemos la contribución de nuestro país al Fondo Mundial. Allí podréis encontrar información sobre el VIH/SIDA y videos sobre historias reales. http://www.bornhivfree.org/f/#/es/home


Referencias:
- Una llamada a la acción: Niños y niñas, la cara oculta del SIDA. Unicef, octubre de 2005.
- Memoria 2005, MSF68. Médicos Sin Fronteras, julio 2006.
- Sida: una emergencia con rostro de niño, MSF73. Médicos Sin Fronteras, noviembre 2007.